DÃa Europeo contra la Trata: Medidas urgentes de protección de las vÃctimas ante el impacto de la Covid-19
La celebración, el 18 de octubre, del DÃa Europeo contra la Trata de Personas supone una oportunidad para alertar sobre los riesgos que la pandemia causada por el coronavirus ha añadido sobre la extrema vulnerabilidad de las vÃctimas de este delito, y reclamar medidas urgentes que permitan su identificación y garanticen su protección.
Cáritas es testigo directo del agravamiento que la Covid-19 está añadiendo a la situación de violación sistemática de derechos humanos a las que se ven abocadas las personas sometidas a la trata de seres humanos.
17 de octubre: DÃa Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Manifiesto de la Plataforma Pobreza Cero Canarias
COVID-19 y Objetivos Mundiales. Salvarnos todas y todos.
La pandemia del coronavirus nos ha mostrado un nuevo mundo: uno en el que el statu quo ya no existe. Actualmente, millones de personas padecen un inmenso sufrimiento a causa de un virus que agobia nuestros cuerpos y nuestras economÃas. Afecta sin distinción a personas ricas y pobres obligándonos a replantearnos casi todos los aspectos de nuestros modos de vida, pero sus consecuencias siguen recayendo con mayor crudeza sobre las poblaciones y colectivos más pobres y vulnerables del planeta.
Somos conscientes de que las consecuencias socioeconómicas de la COVID-19 apenas están comenzando a sentirse. El PNUD estima que el desarrollo humano global -la medida combinada de los niveles de educación, salud y calidad de vida- va camino de retroceder este año por primera vez desde que comenzó a calcularse en 1990.
DÃa Internacional para la Erradicación de la PobrezaEl año pasado se publicó el VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias que situaba, ya antes de esta crisis, a un total de 617.000 personas (un 29% de la población) en una situación de exclusión social en la comunidad autónoma. Este informe señalaba que un 30,8% de la población en Canarias se encontraba integrada, pero de una forma precaria, es decir, que ante un contexto de crisis su situación podrÃa empeorar y pasar al ámbito de la exclusión social. Eso es lo que nos estamos encontrando en estos momentos. Desde el comienzo de la crisis sanitaria, Cáritas Diocesana de Canarias ha aumentado sus atenciones de manera notable. Con respecto al primer semestre del año pasado, el número de personas atendidas ha crecido un 85%. Entre marzo y junio de 2020, realizamos 3.500 atenciones nuevas.
DÃa para la Erradicación de la Pobreza: Cáritas Europa pide un marco europeo sobre rentas mÃnimas para acabar con la pobrezaCáritas Europa ha hecho público un comunicado con motivo de la celebración, mañana, del DÃa para la Erradicación de la Pobreza, en la reclama la aprobación de un marco sobe rentas mÃnimas que sea vinculante para todos los Estados miembros de la Unión Europea. Este es el texto de dicha nota:
DÃa de la Alimentación: Urgen medidas estructurales para garantizar el derecho a la alimentación de las familias vulnerablesLa pandemia que estamos asistiendo ha intensificado las situaciones de vulnerabilidad que vivÃan muchas familias en nuestro paÃs y que afecta seriamente al acceso a derechos básicos como es el de la alimentación. La celebración, el 16 de octubre, del DÃa Mundial de la Alimentación, es un momento óptimo para tomar conciencia de las causas estructurales que impiden a miles de familias en nuestro paÃs acceder de forma plena a este derecho, al que la actual pandemia viene a añadir nuevas dificultades.
|
- Semana de Lucha Contra la Pobreza 2020
- «Iglesia por el trabajo decente» llama a «moverse» por un nuevo sistema productivo que ponga a la persona en el centro
- Manifiesto de la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores: por una ley integral
- DÃa las personas mayores. Poniendo en valor la "riqueza de los años"