Entidades sociales piden modificar el Reglamento de Extranjería para garantizar los derechos de los menores migrantes
Estas propuestas, realizadas en el marco del trámite de consulta pública abierto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a principios de febrero, tienen como único fin facilitar a todos los niños y niñas su transición a la vida adulta.
La propuesta de modificación que plantean los profesionales y entidades expertas tiene como objetivo garantizar la plena y efectiva integración en la sociedad española de estos niños, niñas y jóvenes, de acuerdo con la legislación nacional e internacional que garantiza la protección de los Derechos Humanos, y, en especial, los Derechos de la infancia.
Comunicado por el Día de oración y reflexión contra la trata de personas
El próximo 8 de febrero les invitamos a celebrar la Jornada Mundial de Reflexión y Oración contra la Trata de Personas, recordando especialmente la vida de Santa Josefina Bakhita, nacida en 1869, secuestrada a los 9 años, golpeada y vendida cinco veces como esclava en mercados de Sudán, su historia de superación es un canto a la esperanza en tiempos de desolación y oscuridad.
Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos:
Actualizado (Jueves, 04 de Febrero de 2021 15:16)
Pobreza y exclusión social: un problema agravado por la pandemiaCáritas venía denunciándolo desde hace muchos años: Canarias es una de las comunidades de España con mayores tasas de pobreza. El último informe FOESSA era clarividente en ese sentido, más de 600.000 personas canarias viven en situación de exclusión social y cuentan con muchas dificultades para tener una vida mínimamente digna. Cualquier imprevisto podía ser terrible para estas familias, que ya caminaban sobre la cuerda floja de la precariedad. La acumulación de problemas (el desempleo, la incapacidad para pagar el alquiler o la hipoteca, hacer frente al pago de suministros o, incluso, no poder hacer una compra en condiciones) puede sumir a muchas de estas familias en una espiral de pobreza de la que es muy complicado salir.
Cáritas Diocesana de Canarias les desea una Feliz NavidadDesde Cáritas Diocesana de Canarias te proponemos recuperar la cercanía esta Navidad, pero no la que se mide en metros, sino la que medimos en gestos de solidaridad con las personas que más lo necesitan. Te invitamos a ser estrella de Belén que ayude a alumbrar caminos y a dar esperanza a través de gestos generosos y sencillos que faciliten el encuentro, el diálogo y la oportunidad.
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo! |